CALLEJÓN INFORMATIVO

Por: José Alam Chávez Jacobo
- Votos de PRI Edomex aportan mas de 169 millones al CEN
- Corresponden al 20.53 por ciento del financiamiento nacional
- Producto de mas de un millón 700 mil votos, en 2021
- Perder votos o malas decisiones hacia el 2024, le significará al CEN perder muchísimo dinero
- Encabeza David Sánchez sesión de cabildo abierto en Coacalco
- Avanza política ambiental en Gobierno de Toluca
Los votos obtenidos por los priistas del estado de México, en 2021, le significaron a la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, un total de 169 millones 352 mil 359 pesos, que corresponden al 20.53 por ciento del financiamiento total que recibió este 2023, por eso en la entrega de ayer se dijo que, del trato que se de a los mexiquenses depende mucho dinero.
El CEN recibe 824 millones, 739 mil 441 pesos, por concepto de Financiamiento Proporcional, de los cuales, la votación de los mexiquenses que fue en 2021, de un millón 778 mil 917 votos, se traduce en un monto de 169 millones, 352 mil 359 pesos, que equivalen al 20.53 por ciento del total del financiamiento en manos de Alejandro Moreno y sus allegados.
En la columna de este jueves, dije que los votos de la entidad mas poblada del país: el estado de México, significan mucho dinero para el partido, bajo el dominio de Alito Moreno, por ello una decisión que genere divisiones y falta de una buena operación electoral, le representará perder dinero al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), porque los resultados de la elección de diputados federales, en 2024, determinarán el monto de financiamiento hacia el 2025.
Es decir, aun cuando Alito pueda dejar la dirigencia, pasando la elección 2024, es evidente que de su círculo cercano saldrá el nuevo dirigente, ya sea mujer u hombre, y necesitan mantener el dinero que les significan los votos de los mexiquenses, pues a pesar de todo, representan lo que varias entidades juntas.
Para el 2023, las autoridades electorales del país establecieron un presupuesto de cinco mil 936 millones 016 mil 484 pesos, para las actividades ordinarias permanentes de las diferentes fuerzas partidistas, y de 178 millones 080 mil 495 pesos para actividades específicas.
En datos técnicos.
El 24 de Agosto del 2021, la Votación Nacional Emitida en 2021 de 43 millones 647 mil 319 votos.
Ahora bien, con fundamento en lo estipulado por el artículo 41, párrafo tercero, Base II, inciso a) de la Constitución y 51, numeral 1, inciso a), fracción I de la LGPP, el 9 monto del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos nacionales, se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral federal, a la fecha de corte de julio de cada año, por el 65 por cierto del valor diario de la UMA.
El número total de personas ciudadanas inscritas en el padrón electoral nacional, con corte al 31 de julio de 2022, fue un total de 94 millones 910 mil 965 ciudadanas y ciudadanos.
Asimismo, el INEGI calculó el valor diario de la UMA para el 2022 en $96.22; siendo el caso que el 65 por cierto del valor diario de la UMA para el año 2022, equivale a $62.54.
En tal virtud, al multiplicar el número total de personas ciudadanas inscritas en el padrón electoral, con fecha de corte de 31 de julio de 2022, esto es de 94 millones 910 mil 965 electores, por el 65 por ciento del valor diario de la UMA, para el mismo año y que equivale a $62.54), da como resultado el financiamiento público anual por concepto de actividades ordinarias permanentes para el año 2023, por la cantidad de cinco mil 936 millones 016 mil 484 pesos.
Luego tenemos que con fundamento en el artículo 41, párrafo tercero, Base II, inciso a) de la Constitución y 51, numeral 1, inciso a), fracción II de la Ley General de Partidos Políticos, el monto total anual del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes se distribuirá entre los partidos, de la manera siguiente: 30 por ciento en forma igualitaria y el 70 por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos obtenido en la elección de diputaciones inmediata anterior.
Así, el 30 por ciento de cinco mil 936 millones 016 mil 484 pesos, asciende a la cantidad de mil 780 millones, 804 mil 942 pesos, la que, al ser divida entre los siete partidos nacionales que cuentan con registro vigente, resulta en un monto de 254 millones 440 mil pesos.
Por otro lado, el 70 por ciento de cinco mil 936 millones 016 mil 484 pesos, equivale a cuatro mil 155 millones 211 mil 542 pesos, cantidad que se distribuyó entre los siete partidos nacionales, según el porcentaje de Votación Nacional Emitida en la elección de diputaciones federales, por el principio de mayoría relativa.
De esta manera, el PRI obtuvo ocho millones 663 mil 257 votos, lo que corresponde al 19.85 por ciento de la votación nacional, ante ello se le asignaron 824 millones, 739 mil 441 pesos por concepto de Financiamiento Proporcional.
De la votación nacional del PRI (ocho millones 663 mil 257 votos), el estado de México aportó la cantidad de un millón 778 mil 917 votos.
En ese sentido, con la votación obtenida por el PRI en el Estado de México, se contribuyó a que se obtuvieran 169 millones, 352 mil 359 pesos, lo que equivale al 20.53 por ciento del total del financiamiento 2023 (824 millones, 739 mil 441 pesos) , en manos de Alejandro Moreno y sus allegados, por concepto de financiamiento proporcional.
Para el 2024, la gestión de Moreno Cárdenas seguirá operando con el 20 por ciento de dinero, aportado por los votos de los mexiquenses que decidieron ir con el PRI en los comicios del 2021.
Un mal resultado, producto de indecisiones en la jornada del próximo año, impactará en el gasto del CEN, cuando la referencia del INE para el financiamiento, sean los votos que se obtengan en la elección de diputados federales del 2024.
De esta manera, preciso lo que se adelantó ayer en este espacio, que aunque se pierda la elección presidencial y las candidaturas de mayoría, los votos de los priistas mexiquenses le significan dinero al CEN, y no tiene otras entidades con números superiores al millón 700.
Estemos atentos.
Atajos
Por el centro: El presidente Municipal de Coacalco, David Sánchez Isidoro, encabezó la octava Sesión de Cabildo Abierto, en el que participaron vecinos de diferentes colonias.
“Escucharlos nos permite crear acciones para atender las necesidades de nuestro municipio”, señaló.
Sánchez Isidoro insistió que su gobierno de experiencia, ha mejorado notablemente la situación de las vialidades principales y se avanza en materia de percepción en seguridad a través de diferentes operativos y mejor equipamiento a los uniformados, así como a la corporación.
Por la derecha: El encargado de la política ambiental de Toluca, Jaime López, continúa desarrollando acciones de dos programas importantes para dicha dependencia; arboriza y polinizando la capital.
Se tata de la gran campaña de reforestación que se inició a inicios de año, por otro lado la instalación de Jardines para Polinizadores.