25 de octubre de 2023

Por: Arturo Albíter Martínez

·         Organizaciones empresariales oficiales.

·         Rodrigo Carmona de la Asociación de Empresarios se lanza contra Toluca y Lerma, por el mal trabajo que han hecho, con el mínimo de información.

·         Afirma que los pésimos resultados en el sexenio de Alfredo del Mazo son culpa de la pandemia.

·         Teodoro Castillo  de Adeiem le responde que en Lerma empresarios y gobierno han mejorado vialidades de parque industrial.

·         Pregunta del día: ¿Afectará a Morena y AMLO el enfrentamiento con el Poder Judicial en las elecciones o volverán a ganar como hace casi seis años?

Con el cambio de administración, todo apunta a que las organizaciones empresariales independientes se acaban, ahora, la mayoría adopta una postura oficial y aunque es muy pronto para notar que el trabajo realizado por el Gobierno estatal impacte en algún indicador, los líderes de diversas agrupaciones ya hablan de resultados.

Sólo ha pasado poco más de un mes de la llegada de la presente administración y los indicadores en el sector económico todavía tienen que ver con el trabajo realizado en la gestión de Alfredo del Mazo.

Incluso uno de los datos que da a conocer el INEGI y se encuentra más actualizado es el de ocupación y empleo, el cual será dado a conocer el próximo jueves y es hasta el mes de septiembre.

Otro ejemplo tiene que ver con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica, el cual sale hasta el segundo trimestre del año o hasta junio.

Imposible saber si el trabajo que realizan al inicio de la presente gestión será positivo y mucho menos es posible conocer hasta cuando se van ver reflejados los primeros avances, si es que se presentan, porque tampoco debemos pasar por alto que en unos meses más entrarán de lleno las elecciones.

CCEM que hasta hace unos meses, cuando todavía estaba despachando en Palacio de Gobierno, Alfredo del Mazo, asumía una postura crítica, ahora abiertamente adopta una oficial, ya que todo apunta, es para lo único que le alcanza a su líder GERMÁN JALIL.

Ahora se suma a este grupo, RODRIGO CARMONA, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de México que en conferencia de prensa, se presentó para criticar el trabajo de RAYMUNDO MARTÍNEZ, alcalde de Toluca, así como el de MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ de Lerma.

Destacó que no existen condiciones para atraer inversiones a esos municipios debido a la actitud de los ediles.

No habló de Mejora Regulatoria, de los trámites que tardan en llegar o de licencias que pueden interesar a los industriales que quieren invertir en la capital mexiquense y en Lerma. La crítica se centró en el mal estado de las calles o de las zonas industriales.

Sólo el tema de la inseguridad, para lo cual intentó hablar de indicadores que dio a conocer recientemente el INEGI, pero tampoco los conocía.

Sobre la situación de la economía mexiquense y el estado en el que la deja Alfredo del Mazo, sólo se limitó a decir que fue culpa “de la pandemia”, pero que eso es cosa del pasado y ahora es necesario ver a futuro.

TEODORO CASTILLO DE LA ADEIEM RESPONDE

Sobre el tema del mal estado que guardan las calles, al menos en el parque industrial de Lerma, TEODORO CASTILLO, dirigente de la Adeiem, afirmó que el líder de la AIEM está en un error y es claro que antes de dar las declaraciones no se dio una vuelta por aquella zona, ya que empresarios y autoridades estatales han trabajado para darle mantenimiento a diversas calles.

Que en el caso de Toluca algunas vialidades de zonas industriales ya se encuentran  en condiciones de tránsito.

En la tarde, RAYMUNDO MARTÍNEZ, que se podría defender mejor si no habla del tema, dio a conocer un boletín y afirmar que Toluca es un lugar portentoso en términos de industria.

Aunque el crecimiento económico que presumió tenga que ver en su mayor parte con el sector terciario, el mismo que afecta gravemente con lo permisivo que es en lo que se refiere al comercio informal, tema que también trató RODRIGO CARMONA.

Que el alcalde de Toluca no se interese en trabajar con los empresarios no es nuevo, su política económica parece no existir, independientemente que se le reconoce por no cumplir acuerdos y mucho menos atiende temas como la informalidad o la inseguridad. Aunque diario de a conocer lo contrario.

PREGUNTA DEL DÍA: ¿AFECTARÁ ELECTORALMENTE A AMLO Y MORENA EL ENFRENTAMIENTO CON EL PODER JUDICIAL?

Estamos a menos de un año de las elecciones que serán trascendentales para el país y cada uno de los estados. Para el de México no es la excepción, además de las presidenciales, de senadores y diputados federales, también estarán en juego los Ayuntamientos y los escaños en el Congreso local.

En diversas ocasiones hemos señalado que la oposición no existe en tierras mexiquenses, tanto el PRI como el PAN trabajan por el “bien de los mexiquenses” y eso los ha llevado a mantener una relación de “acuerdos” y de paz con el Gobierno estatal.

De igual forma priva un ambiente en el que los aspirantes de Morena suponen que van a ganar con el sólo hecho de que aparezca su nombre en la boleta.

Así que al titular del ejecutivo federal, AMLO parece no importarle sostener un enfrentamiento con el Poder Judicial y sus trabajadores. La burla y lo que parece el menosprecio a la inconformidad de los que se han manifestado en contra de la desaparición de los fideicomisos, no le parecen un tema serio que les pueda afectar en la elección.

¿Será verdad que eso pasará? ¿Ganarán las elecciones fácilmente como hace casi seis años? Imposible adivinar…

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: