CALLEJÓN INFORMATIVO

Por: José Alam Chávez Jacobo
- Preve Fondo de Participaciones para Edomex, 129 mil millones para 2024
- Apenas un incremento de seis mil 743 mdp, respecto de 2023
- Gasto Federalizado propuesto para la entidad es de 281 mil millones
- Se confirma adhesión de Cruz Roa al PVEM. Suma Couttolenc un buen perfil operador
- Fortalece Coacalco apoyo a la infraestructura educativa
- Acude Enrique Vargas a Foro “América Libre Unidos por la Democracia”
- Se dice listo Gerardo Pliego para proceso interno de morena en Toluca
Para el 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó a la Legislatura Federal un presupuesto de 129 mil 202 millones de pesos, en el Fondo General de Participaciones para el estado de México, lo que significa apenas un incremento de seis mil 753.8 millones, respecto del 2023.
De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, los recursos asignados a Salud Pública y al Ramo 23, así como los Fondos de Aportaciones Múltiple (FAM) y el de Seguridad Pública (FASP) del Ramo 33 Aportaciones Federales, no presentan distribución de recursos por entidad federativa.
Se propuso a la Cámara de Diputados que el Gasto Federalizado para el Estado de México sea de 281 mil 264 millones de pesos, mientras que en 2023 fue aprobado por un monto de 270 mil 679 millones de pesos, lo que representa una variación absoluta de 10 mil 594 millones. Solo que para el 2023, había diferencia de colores partidistas entre el Ejecutivo Federal y la entonces administración estatal priista.
De los 281 mil 264 millones de pesos, en el Ramo 28 (participaciones federales) se proponen 174 mil 093 millones de pesos; mientras que en el Ramo 33 (aportaciones federales) se consideran 101 mil 528 millones. Todo parece indicar que no esta disponible o no se detalla en el PEF el dinero considerado en el ramo 23 (provisiones salariales y económicas), no salud pública.
Para completar el monto total de 281 mil 264 millones en el Gasto Federalizado, el proyecto elaborado por la SHyCP considera cinco mil 275 millones en Convenios de Descentralización.
En lo que corresponde al Ramo 28, con un monto total de 174 mil millones de pesos, el fondo general de participaciones prevé un gasto de 129 mil 202 millones; cinco mil 174 millones para el Fondo de Fomento Municipal; 363 millones del Fondo de Compensación del ISAN y 39 mil 515 millones en otros incentivos económicos.
El proyecto refiere en el Ramo 33, un monto de 101 mil 528 millones de pesos, para el 2024, mismo que en el 2023 fue de 97 mil 955 millones.
Es importante recordar que el Presupuesto de Egresos de la Federación cuenta con asignaciones que ejercen de manera directa las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en los estados y municipios.
El proyecto plantea un monto de 965 millones en los Programas de Subsidios para el Edomex; 105, se refieren al apoyo a instancias de mujeres, a través de Gobernación; 369 millones para el Programa de Abasto Social de Leche Liconsa, 1,9 millones para atención de planteles públicos de educación media superior con estudiantes de discapacidad, y 584 millones para becas de posgrado y apoyos a la calidad.
En los Programas y Proyectos de Inversión con Recursos Fiscales para el estado de México, se proyectan -entre otras acciones- dos mil millones de pesos para la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA; así como 266 millones para la Construcción del Centro de Investigación y Formación Experimental de la UAM Lerma.
Estemos atentos a la discusión. Por lo pronto, la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, aprobó con 12 votos a favor y siete en contra; y la de Estudios Legislativos Segunda, con 10 a favor y seis en contra, el dictamen mediante el cual se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.
En dicha ley no se contemplen nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes, a efecto de beneficiar a las y los mexicanos.
El documento estima que los ingresos que percibirá la Federación el siguiente año serán por un total de nueve billones 066 mil 045.8 millones de pesos; de los cuales cuatro billones 942 mil 030.3 millones de pesos corresponden a Impuestos; 535 mil 254.7 millones de pesos a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 36.5 millones de pesos a Contribuciones de Mejoras; 59 mil 091.4 millones de pesos a Derechos.
Ocho mil 641.6 millones de pesos a Productos; 193 mil 877.0 millones de pesos a Aprovechamientos; un billón 312 mil 289.4 millones de pesos a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 277 mil 774.3 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones; y un billón 737 mil 050.6 millones de pesos corresponden a Ingresos Derivados de Financiamientos.
De igual forma, en la minuta estima una recaudación federal participable por un total de cuatro billones 564 mil 924 millones de pesos.