28 de octubre de 2023

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Movimientos pendientes en GEM por definición de candidaturas al proceso federal
  • En dos semanas se deberán definir participantes para precampañas 
  • El 20 de Noviembre es el inicio formar de precampañas al congreso federal
  • Y el primero de Enero, en 65 días, inicia el proceso local 
  • Gaby Gamboa y Mariana Cabeza en la posibilidad de morena para Metepec
  • Recibe gobernadora del Edomex a Carlos Peralta. Los Peralta saben acomodar sus intereses a la coyuntura política  

Mientras avanza el calendario hacia el cierre de año, con diversos ajustes pendientes en la estructura del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, se acercan las fechas para el inicio del proceso electoral federal y precampañas al congreso federal (primera quincena de noviembre), mientras que, a mas tardar el 18 de Diciembre, se expedirá la convocatoria para la elección de diputaciones e integrantes de los ayuntamientos.

La próxima semana se atraviesan las celebraciones de “Día de Muertos”, por lo cual no se observan condiciones para que se lleven a cabo movimientos que se han promocionado en diversos medios informativos, por parte de los beneficiarios de los mismos. 

Del seis al 20 de Noviembre, podrían acordarse diversos movimientos en áreas pendientes del gobierno estatal, tiempo en el que los partidos políticos, como el caso de morena-PT-PVEM, deberán publicar las convocatorias para los procesos internos pues las precampañas a Senadurías y Diputaciones Federales arrancan el 20 y concluyen en Enero del 2024.

De acuerdo con la constitución, quienes aspiren a las diputaciones federales y sean legisladores locales no deben dejar el cargo, salvo que sean funcionarios públicos de designación o que lo marquen las reglas internas de las fuerzas partidistas.

Las solicitudes de registro de Convenios de Coalición y Acuerdos de Participación, determinado en el Acuerdo INE/CG553/2023, deberán presentarse a más tardar el 20 de noviembre.

Quines pretendan elegirse de manera consecutiva deberán notificar su decisión, que fue aprobado mediante Acuerdo INE/CG536/2023, para que esta se presente a más tardar el 19 de noviembre de dos mil veintitrés.

El órgano estatutariamente facultado por cada uno de los partidos políticos nacionales deberá determinar la procedencia del registro de todas sus precandidaturas a cargos federales de elección popular, a partir del 19 de noviembre de 2023 y hasta el 18 de enero de 2024.

Finalmente, la elección interna, la asamblea nacional electoral o su equivalente o la sesión del órgano de dirección que conforme a los Estatutos de cada partido político nacional resuelva respecto de la selección de candidaturas a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, senadurías y diputaciones federales por el principio de mayoría relativa deberá realizarse a más tardar el 24 de enero de 2024 y por el principio de representación proporcional el 31 de enero del mismo año.

Para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y sus partidos afines: morena-PT-PVEM, así como para el Frente Amplio por Mexico (PRI-PAN-PRD), es prioritaria la definición de la siguiente Legislatura Federal, ante ello tendrán que mandar a la contienda a sus mejores cuadros en el estado de México.

Los siguientes 15 días son de definiciones en el Gobierno de Delfina Gómez para avanzar en la lista de candidatos al proceso federal, así como para colocar las siguientes áreas gubernamentales, sin perder de vista que de forma inmediata llegan los tiempos del calendario electoral local.

Y es que el primero de Enero del 2024, en 65 días, inició el proceso electoral ordinario, para la elección de miembros de los ayuntamientos y diputados locales. Las precampañas serán del 20 de Enero al 10 de Febrero del 2024.

Sigamos atentos.

Atajos 

Por la izquierda: Tomando en cuenta que las candidaturas para el proceso electoral local se definirán por encuesta, en lo que tiene que ver con morena, al interior del movimiento existe cierto nerviosismo de los criterios que se tomen en cuenta pues por conocimiento salen muy altas desde ahora, Gabriela Gamboa Sánchez y Mariana Cabeza Gamboa, ex presidenta Municipal y ex presidenta del DIF, respectivamente.

Es claro que tanto Gaby como Mariana, llevan ventaja al formar parte de la corriente interna mas importante en morena, llevan años trabajando en el partido y como ya se dijo, tienen alto nivel de conocimiento.

Por el centro: La gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, recibió al empresario Carlos Peralta Quintero, quienes se han dejado ver juntos en los últimos meses, lo que es bueno para el grupo en el poder, aunque en realidad se trata de un personaje que ha sabido acomodarse a los diversos escenarios nacionales.

No olvidar que en una época conocida de México, Raúl Salinas de Gortari justificó que parte del dinero que se le localizó en bancos de Suiza eran del empresario Carlos Peralta, quien los reclamó. En los gobiernos panistas supo acomodarse pero en el trayecto de Enrique Peña Nieto, del gobierno estatal a la Presidencia de la República, hizo muchísimos negocios que lo reposicionaron en el entorno mundial.

Ahora busca ser un empresario cercano al primer gobierno de izquierda en el estado de México, pero su hijo, Pablo Peralta García, fungió como secretario de Desarrollo Económico en la recta final de la administración de Alfredo del Mazo Maza. En los últimos días se escuchan versiones de que este último, es mencionado como posible fichaje de morena rumbo al 2024, no lo han desmentido. 

Por lo pronto, Delfina Gómez dio a conocer que recibió a Carlos Peralta en Gubernatura, con quien dialogó sobre trabajar de la mano para crear mejores oportunidades laborales para los mexiquenses y también que más empresarios inviertan en el Estado de México, con visión social. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: