6 de noviembre de 2023

Por Lucio Ramírez Medina*

Infancias Urgidas de Protección y Fortalecimiento de las Familias

El caos y la violencia que predominan en los entornos sociales, ha provocado lastimosamente que el país haya abandonado las agendas de las infancias, relativas al acompañamiento, protección y fortalecimiento de las familias; y eso sólo podrá reconstruirse si logra retomarse con la celeridad que se necesita, una visión sistemática y con nuevas capacidades para la coordinación, la cooperación y la referencia interinstitucional. 

Ese es el panorama que plantea el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mario Luis Fuente en su investigación sobre los retos de nuestra compleja demografía, a partir del informe del INEGI sobre registro de nacimientos de niñas y niños vivos en el territorio nacional, con un total de 1 millón 891 mil 388 nacimientos, cifra que equivale a un promedio diario de 5 mil 181, ó 216 por hora. 

Las entidades federativas con mayor número de nacimientos son: Estado de México con 217 mil 873 casos. Chiapas, con 153 mil 82 casos. Jalisco, con 132 mil 616. Puebla, con 114 mil 998. Veracruz, con 109 mil 290. Y Guanajuato, con 97 mil 886. Pero el investigador destaca el caso de Chiapas, la entidad con mayor proporción de personas en pobreza y con más altos niveles de rezago y marginación en el país.

En términos sociales y de diseño de política pública, recalca la necesidad de construir más infraestructura escolar, médica y hospitalaria; pero también para garantizar derechos como el relativo al juego, a la actividad física, acceso a la cultura y transporte seguro para la población infantil, todo lo cual se ha abandonado en los últimos años al dar preferencia a la transferencia de recursos monetarios. 

Advierte de elevados niveles de violencia contra las familias, especialmente en los estados de México, Guanajuato y Jalisco con altas tasas de homicidios intencionales; y en todo el país con delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual de las personas. En todas las regiones impera el clima violento.

Las elevadas cifras de nacimientos, imponen responsabilidades ineludibles para el Estado mexicano y el conjunto de sus instituciones en la asignación de los recursos para enfrentar mortalidad infantil, vacunación, cobertura educativa en preescolar, y ausencia casi absoluta de red nacional de cuidados para las infancias. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo   

lurame_3@hotmail.com  @luciorm    

Deja un comentario

%d