16 de noviembre de 2023

Por: José Alam Chávez Jacobo

Peña tiene interés en sugerir sobre listas del CEN del PRI
Semanas claves para la integración del Senado y Cámara de Diputados
Se menciona a Manlio, Viggiano y Nuño para lista del Senado
También aparece el nombre de Camacho Quiroz
Nueva conformación de la Quinta Circunscripción para diputados federales
Jaime López hacia las definiciones del 2024 por Toluca en PAN
Critica Sue Bernal mentiras de CFE frente a Bartlet
Listas las reglas de operación de “Mujeres con Bienestar”

A semanas de que pudieran concretarse los acuerdos al interior de las dirigencias nacionales del PRI-PAN-PRD para las candidaturas al proceso federal, se observa la sombra del ex presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien ahora sí tiene interés en sugerir posiciones en las listas del tricolor.

Hay que recordar que para las Senadurías, al igual que en 2021, el PRI optará por registrar la lista nacional del partido, fuera del convenio de coalición y en lo referente a las diputaciones federales hay quienes desconocen que la integración de la Quinta Circunscripción es diferente, quedó fuera Hidalgo y se colocó a Querétaro.

Ahora bien, hay que prever que a diferencia de otros procesos, una baja votación le significará, al menos al PRI y ni que decir del PRD, un reducido número de espacios de representación proporcional.

Se sabe que Enrique Peña tiene interés en sugerir algunos nombres al presidente del CEN, Alejandro Moreno Cárdenas, quien también trae acuerdos, mismos que le han permitido estabilidad y fundamentalmente mantenerse en el cargo.

Derivado de esto, tres personajes que tienen amplias probabilidades de encabezar la lista del PRI al Senado de la República, son Manlio Fabio Beltrones Rivera, ex dirigente nacional; Carolina Viggiano Austria, actual secretaría General del CEN y Aurelio Nuño Mayer, otrora secretario de Educación Pública (SEP), cercanísimo a Peña.

Beltrones fue uno de los personajes mas importantes del priismo que se mantuvo en respaldo de Alito Moreno en los momentos que diversos sectores querían su salida del CEN, además de que Peña no lo ve mal, en tanto que Carolina Viggiano es una de sus principales aliadas, por no decir que lo es el grupo que representa.

Aurelio Nuño es uno de los personajes que mayor crecimiento tuvo en la etapa Peña, lleva varios años en la Universidad de Harvard, pero en semanas anteriores anduvo activo en México. Podría ser la sorpresa en las definiciones, porque es de los perfiles que el peñismo quiere empujar hacia lo que venga.

Otro personaje con quien se reúne Peña con cierta frecuencia, una o dos veces al año, es con el ex gobernador César Camacho Quiroz, quien lo visita en España, también acude otro par de ex colaboradores y amigos, plenamente identificados.

Camacho tiene muy buena relación con Alejandro Moreno, incluso fue convocado a la reunión con la llamada clase política del estado, como parte de los diferentes encuentros que tuvo en semanas anteriores,

César Camacho encaja en las definiciones que vienen, quizá como candidato de mayoría o representación proporcional, al Senado de la República, aunque ya ha perdido dos elecciones.

Los acuerdos para las diputaciones federales estarán muy complicados. En la nueva conformación de la Quinta Circunscripción están los estados de México, Querétaro, Michoacán y Colima.

Los priistas mas importantes de Querétaro, como para considerarlos en la lista, son José Calzada Rovirosa, ex gobernador, quien se mantiene activo, así como Pol Ospital Carrera, coordinador de los diputados locales. Y en el caso del PRI, se verá la mano de Peña aunque también empujan los delmacistas, sin perder de vista la figura de Alejandra del Moral Vela, el nombre de Ana Lilia Herrera Anzaldo, incluso la prioridad que para el CEN significa Cristina Ruiz Sandoval.

Y claro, el propio Alejandro Moreno que seguramente se amarrará en la lista de senadores o de la Cámara de Diputados, como coordinador, pues casi se da por hecho que Rubén Moreira Vadéz, será el próximo dirigente nacional, pasando las elecciones del 2024.

Estemos atentos.

Atajos

Por la derecha: Durante la visita de Xóchitl Gálvez Ruiz a Cuautitlán Izcalli, se observó el grupo de apoyo de panistas mexiquenses a Jaime López, quien es un actor político con presencia en Toluca, donde podría tener participación electoral en 2024.

Jaime López tiene experiencia como regidor de Toluca, ha sido miembros del Comité Estatal del PAN y en este momento es Director del Medio Ambiente en el Ayuntamiento.

Por el centro: En el marco de la comparecencia del titular de la CFE, Manuel Bartlet en la Cámara de Diputados; Sue Bernal Bolnik, legisladora mexiquense del PRI, exigió que se deje de mentir y minimizar los daños que dejó el Huracán OTIS, en Acapulco y otros municipios de Guerrero.

Dijo que se reconoce el esfuerzo de los mas de tres mil 500 trabajados para restablecer las condiciones que dejaron sin energía eléctrica a las familias de Guerrero, pero no por ello -subrayó- se dejará de señalar la inacción de los tres niveles de gobierno.

Defendió el trabajo de los medios de comunicación, quienes han sido criticados por mostrar el entorno social de esa entidad.

Sue Bernal acusó que la CFE ha mentido en diferentes momentos, para esconder que son muchas las familias que a la fecha siguen sin el servicio.

“La realidad siempre supera las mentiras… retuvieron a trabajadores de CFE manifestantes desesperados, para exigir que el servicio sea restablecido y con eso se comprometieron a trabajar el sábado, 25 días después del paso de Otis”, aseveró.

Por la izquierda: El Ejecutivo publicó en la Gaceta de Gobierno las reglas de operación del Programa “Mujeres con Bienestar”, tras la extinción del Salario Rosa.

No será universal y tampoco integra de manera automática a todas las beneficiarias del Salario Rosa.

Se trata de un programa de apoyo económico bimestral (dos mil 500 pesos), mismo que podrá entregarse hasta en dos ocasiones, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada.

Las interesadas tendrán que cubrir los siguientes criterios:

a) Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización;

b) Residir en el Estado de México;

c) Tener entre 18 y 64 años de edad;

d) Presentar condición de pobreza;

e) Presentar carencia por acceso a la seguridad social; y,

f) Los demás que determine el Comité.

Se dará preferencia en el Programa a las solicitantes que presenten alguna de las siguientes condiciones:

a) Sean madres solteras;

b) Sean personas que se reconozcan como indígenas y residan en alguno de los municipios con presencia indígena catalogados en la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México;

c) Sean personas que se reconozcan como afromexicanas;

d) Sean residentes en localidades con Alta y Muy Alta Marginación;

e) Tengan enfermedades crónico degenerativas;

f) Tengan alguna discapacidad permanente, o cuiden a personas con discapacidad;

g) Sean víctimas u ofendidas de un delito;

h) Sean repatriadas; y

i) Los demás que determine el Comité.

Las solicitantes que se encuentren en alguna de las condiciones señaladas en los incisos e), f), g) y h) deberán presentar el documento oficial que acredite su situación.

Las solicitantes podrán realizar su pre-registro en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: https://bienestar.edomex.gob.mx/ debiendo cumplir con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación, en los plazos que se establezcan en la Convocatoria correspondiente.

El trámite de registro es gratuito y no significa necesariamente su incorporación al Programa.

Una vez que se realice el pre-registro en línea y, en caso de ser autorizado por el Comité se emitirá el número de folio correspondiente para la identificación y seguimiento de la solicitante.

Habrá un Comité de Admisión y Seguimiento, mismo que sesionará trimestralmente en forma ordinaria y lo hará de manera extraordinaria cuando sea necesario.

Este Comité tendrá como atribuciones:

a) Aprobar la lista de espera y el Padrón de personas beneficiarias del Programa;

b) Autorizar la inclusión de nuevas beneficiarias, en sustitución de las bajas que se presenten durante la ejecución del Programa

c) Autorizar la suspensión temporal de beneficiarias del Programa;

d) Autorizar la baja de beneficiarias en el Programa;

e) Establecer mecanismos para dar seguimiento a la operación del Programa, así como para el cumplimiento de sus objetivos;

f) Nombrar al representante de la sociedad civil o institución académica que formará parte del Comité;

g) Emitir y modificar sus lineamientos internos;

h) Sesionar y someter puntos de acuerdo a votación de los integrantes, a fin de que los acuerdos emitidos, tengan efectos plenos ante terceros, aún y cuando se trate de modificaciones o elementos que no se encuentren establecidos en las presentes Reglas;

i) Aprobar las modificaciones necesarias a las Reglas para garantizar la correcta operación del Programa en favor de las beneficiarias;

j) Aprobar los gastos de operación del Programa hasta en un 7% del Presupuesto autorizado por la Secretaría de Finanzas para la ejecución del Programa y comprobado ante la misma, en términos de la normatividad de la materia;

k) Autorizar el número de veces que se otorgarán los servicios para el bienestar a las beneficiarias; y

l) Las demás que determine el Comité.

Deja un comentario

%d