13 de abril de 2023

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • El debate es el asunto de comunicación política prioritario para coalición “Va por el Edomex” 
  • Enfurece coalición ante solicitud de morena para posponer el primer ejercicio 
  • Morena aclara que no cancela pero tiene prioridades de agenda 
  • Entre acusaciones, Duarte responde que PRI esta desesperado por las encuestas 
  • Antorcha cierra filas con Alejandra del Moral
  • Acusan a Solá de campaña sucia contra Delfina Gómez 
  • Anuar Azar destaca potencial de la candidata a gobernadora
  • Reduce indice delictivo en Toluca, refieren 

La coalición “Va por el Edomex” confirmó -con la actitud de dirigentes y abanderada- que el debate es la estrategia mas importante para la candidatura de Alejandra del Moral Vela, mientras que la contraparte, morena, maneja su agenda y dejó en claro que entienden la relevancia de este ejercicio, al que no rehuyen, pero no cambiará el rumbo de la contienda.

La discusión del debate alcanzó un tono álgido luego de que el representante de Delfina Gómez Álvarez, quien compite en candidatura común con morena-PT y PVEM, César Faz Ruelas, pidió el martes, al Comité Especial para la Organización de Debates, que se posponga el primero de los dos ya acordados, llevándolo del 20 al 28 de abril por la noche.

El cinco de abril pasado, dicho Comité acordó dos debates entre las candidatas Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela, 20 de abril y 18 de Mayo, mismos que fueron aceptados por los representantes de las mismas: César Faz y Carlos Olivares Plata, respectivamente.

El Comité es presidido -además de los referidos representantes- por Patricia Lozano Sanabria, y se integra por las consejeras y consejeros, Daniella Durán Ceja, Francisco Bello Corona,  así como por Mónica Argelia Mendoza Salgado, secretaria Técnica.

También se definieron cuatro temas para el ejercicio, mismos que serían sorteados el Lunes 17 de abril para el debate del 20 y el Lunes 15 de Mayo, para el segundo.

Sin embargo, el martes 11 de Abril, morena solicitó formalmente reagendar el primero de los dos debates, nunca habló de cancelar, ante lo cual los miembros de las dirigencias estatales de PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza, implementaron de inmediato reacciones mediáticas y por medio de redes sociales para posicionar la narrativa de que Delfina Gómez tiene miedo de contrastar propuestas y que no cumple la ley.

Ahora bien, en estricto sentido, Carlos Olivares pudo haber pedido formalmente que se cumpla lo dispuesto en el Código Electoral, articulo 73, para que sea el Consejo General del Instituto Electoral (IEEM) quien organice los debates, con la finalidad de darle mayor fortaleza  y no que se delegue tal responsabilidad a un comité.

Desde la tarde del martes y hasta las primeras horas de ayer, la coalición que postula a del Moral posicionó la narrativa de temor al debate por parte de Delfina, el incumplimiento a la ley y que la morenista se esconde detrás de “otros” para fijar posturas. 

Esto mientras que los dirigentes estatales de las cuatro fuerzas partidistas que postulan a del Moral, sumada Sandra Méndez, representante del PRI ante el IEEM, que hay que decir que no es representante de la coalición, encabezaron una conferencia de prensa para insistir en que Delfina y morena tienen miedo de debatir.

Pero llama la atención que puntualizaron que no aceptarían que se cambie la fecha del debate, como pide morena y que Alejandra de Moral se presentará el 20 de abril, como estaba acordado. 

Es importante recordar que de acuerdo con el artículo ocho de los Lineamientos para la Organización de los Debates, no es por decisión de los partidos políticos que se cancele o se lleve a cabo este ejercicio con la presencia de una de las dos abanderadas, en caso de que la otra no se presente a la cita.

El artículo establece que “los debates se realizarán con la participación de por lo menos dos candidaturas, garantizando condiciones de equidad en el formato y trato igualitario. Con independencia de lo anterior, la inasistencia de una o más de las candidaturas invitadas no será motivo para cancelar la realización de los debates”. 

Desde Tlalnepantla; Horacio Duarte Olivares, el coordinador General de la campaña de Delfina Gómez, respondió que el dirigente del PRI es un bravucón y no puede ocultar su desesperación en virtud de que van 20 puntos abajo en diferentes encuestas, porque morena no canceló su asistencia el debate, únicamente solicitó que se considere la posibilidad de posponerlo una semana.

Duarte subrayó que si no se acepta el cambio de fecha, porque así conviene a la agenda de morena, se valorará la cita del 20 de abril que ya se había fijado, pero no se condiciona ir, porque Delfina tiene toda la intención de debatir. 

Ahora bien, contrario a la narrativa de las dirigencias, Alejandra del Moral dijo en la zona oriente que esta lista para debatir con su adversaria cuando quiera, donde quiera y como quiera, porque le ganará el ejercicio, lo que se contrapone a la postura de que debe ser el 20 forzosamente. La postura de las dirigencias hace recordar  el memorable “hoy, hoy, hoy”, de Fox, en 2012.

En fin, el comité referido se reunirá en las próximas horas con la finalidad de determinar qué se hará con el debate, pero es evidente que el pre debate es ya el asunto de mayor relevancia en la agenda mediática de la segunda semana de campaña, y el pos debate será lo que se lleve la tercera. 

La coalición “Va por el Edomex” ya colocó, en la percepción, este debate como el elemento que catapulte o todo lo contrario, el rumbo de la comunicación política de las cuatro primeras semanas de campaña. 

La segunda apuesta es quizá la definitoria, el activismo, así como la organización territorial del “Día D”.

Atajos

Por la izquierda: Horacio Duarte Olivares, el coordinador General de la campaña de Delfina Gómez Álvarez, acusó al estratega español Antonio Solá, de estar detrás de las estrategias de guerra sucia que sufren desde hace varias semanas, porque fue contratado para tal efecto por el PRI. Dijo que tienen información que lo establece, pero además de ello recordó que en meses anteriores, se dieron a conocer audios atribuidos a conversaciones del dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, donde habla de pagos millonarios a Solá, por sus servicios prestados.

De la misma manera que sus adversarios construyen narrativas para cuestionarlo en su tarea de coordinador de campaña y en contra de Delfina, Duarte sostiene las propias para argumentar que la coalición que postula a Alejandra del Moral Vela no levanta, que continúan 20 puntos abajo en encuestas serias y que muchos priistas estan apoyándolos, precisamente por lo cual intensificó la guerra sucia y la insistencia de debatir, olvidando -subrayó- que el contraste de planes de gobierno debe ser en las comunidades y con la gente. Así las cosas.

Por el centro: Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición “Va por el Edomex” a gobernadora, acudió a la zona oriente, donde se dejó en claro que el movimiento antorchista esta con ella y será clave para la pelea de votos el primer domingo de Junio.

Del Moral fue recibida en Ixtapaluca y Chimalhuacán por los diputados federales del PRI, Telesforo García Carreón y Brasil Acosta Peña, quienes son posiciones de Antorcha. 

También estuvo como invitado especial el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo. 

La presencia de Antorcha será muy relevante en la pelea de votos en tierra, por ello el mensaje inicial es claro con la presencia de ambos diputados, falta ver el compromiso real de Maricela Serrano -quien acudió a los actos- y Jesús Tolentino Román Bojórquez, los dirigentes.

Por la derecha: Anuar Azar Figueroa, presidente del Partido Acción Nacional en el Estado de México respaldó que Alejandra del Moral estará presente en el debate acordado ante el Instituto Electoral del Estado de México, el 20 de abril , porque es fundamental que las y los mexiquenses puedan votar razonadamente al conocer los proyectos de gobierno de cada candidata. 

Se debe cumplir con los acuerdos firmados ante el Comité de Debates, dijo Anuar Azar ante la petición de Morena de seguir “guardando” a su candidata y pedir nueva fecha para el primer debate programado para el 20 de abril al 28 y que posiblemente ni cumplan con la nueva petición. 

“Desde la dirigencia del PAN, hemos tenido acceso al acuerdo que fue firmado, discutido, debatido, que incluso la representación de Morena aceptó las fechas. Si quieren debatir el día 28 que se adhesione, porque mientras más debates más espacio para que la ciudadanía conozca las propuestas, la visión de gobierno que tiene cada una de las candidatas”, dijo Anuar Azar.

Por el centro2: A pesar de que el delito de robo de vehículo en la zona oriente del Estado de México registra un alza, con y sin violencia, en Toluca se mantiene la tendencia a la baja, con un diferencia de 97 unidades menos al 10 de abril, en comparación con el mismo periodo del año 2022.

Así se informó durante la sesión de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz Toluca, espacio donde se reconoció el trabajo de inteligencia y operación realizado por las diferentes instituciones de seguridad, que registran éxito en la disminución de delitos como el robo de vehículos.

La Fiscalía Especializada en el Combate al Robo de Vehículos (OCRA) detalló que con el progreso en la disminución de robo de vehículos, Toluca es uno de los cuatro municipios mexiquenses con una reducción considerable de tal delito, pues las 97 unidades menos representan el 15% menos, lo que lo que es posible a través de la gran coordinación y colaboración interinstitucional establecida en la Mesa de Seguridad.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: