31 de marzo de 2023

Por Raúl García Rodríguez

  • ¿En qué fallamos?
  • Cuestión de ideas
  • Cuenta regresiva

“Una ciudad se cambia con proyectos a futuro y el gobierno municipal tiene que empezar a planificar a largo, corto y mediano plazo cómo se va a transformar la ciudad…”
Toni Puig

Viernes 31 de marzo de 2023.- Es fácil para un elevado número de funcionarios de los tres niveles de gobierno asumir compromisos con la población, pero son pocos aquellos capaces de cumplirlos.
Transformar una ciudad, modernizarla, exige elevadas dosis de diálogo, voluntad política, participación real de expertos en diversos temas y, por supuesto, del sector empresarial, centros de investigación, partidos políticos, la sociedad y los medios de comunicación. La experiencia internacional así lo determina.

Si por el contrario, como es tendencia en la administración pública estatal y municipal, se diseña una ciudad del siglo XXI de gabinete, al amparo del punto de vista y creencias de un pequeño número de incondicionales y centralizado, lo que se obtiene es un legajo sin mayores alcances y cuyos resultados serán limitados.

Imponer planes y programas desde el ejercicio del poder no es política, la cual en cualquier parte del mundo demanda apertura, diálogo permanente. Instrumentar políticas públicas sin la participación, experiencia, necesidades y expectativas de la población, no son una solución sino un obstáculo más para dar los primeros pasos hacia una auténtica transformación.

El creador de conceptos como Marca Ciudad, el español Toni Puig, hecha por tierra lo que es inherente a funcionarios de viejo cuño. Lo primero con lo que es indispensable contar es con ideas, no con dinero.

Para ello, es fundamental estar dispuestos a abrir espacios, renovar acuerdos y, sobre todo, no caer en el error de la exclusión. Es mucho pedir, pero sin estos y otros ingredientes el compromiso de llevar a ciudades como Toluca a constituirse en la primera Ciudad Faro de México quedará en ilusión, en propaganda y en recurso mediocre de una administración. El reto es enorme y el tiempo es la mayor dificultad.

Restan al gobierno en turno de la capital 21 meses de gestión. Barcelona Invirtió poco más de 20 años para ser referente en Europa.

El tiempo apremia
Restan pocas horas para el inicio formal de la campaña electoral a la gubernatura del Estado de México.

Las estructuras partidistas velan armas y se afinan las estrategias. Cada uno de los bloques tiene como objetivo único el triunfo, ya sea en las urnas o en los tribunales.
Para ello, desde el primer minuto del 3 de abril se desplegarán ejércitos propios o importados para conseguirlo, a través de maniobras que les aseguren el respaldo mayoritario, sea mediante tareas de convencimiento o bajo presión.

La responsabilidad de que el proyecto de una y otra logre la victoria, dependerá en gran medida de que cada uno de los involucrados lleve a cabo su trabajo.

Aquí es donde entran en escena los diputados, alcaldes, regidores y servidores públicos municipales, cuyo trabajo en los últimos 15 meses estará siendo evaluado, quiérase o no.

Cuántos de los actuales presidentes municipales de las coaliciones que respaldan a Alejandra del Moral y a Delfina Gómez tienen la confianza de entregar los mejores resultados. Pocos, si se analizan a detalle logros y temas pendientes como inseguridad, empleo, salud o transporte.

Deja un comentario

%d