23 de octubre de 2023

Por Lucio Ramírez Medina

Necesario Visibilizar la Toma de Decisiones de las Juventudes

Para la Organización de las Naciones Unidas, resulta fundamental visibilizar la importancia de las juventudes en la toma de decisiones y su participación en la transformación social, ya que para esos segmentos de la población la edad que cursan les genera una barrera estructural adultocentrista para excluirlas, invalidar su capacidad para decidor y para ejercer plenamente sus derechos humanos. 

Para Mariana Bermúdez, politóloga, feminista y defensora de derechos humanos; investigadora en temas sobre violencia, género, emociones y derechos humanos, en México los jóvenes no sólo se enfrentan a las desigualdades económicas y a la falta de acceso a oportunidades laborales, sino también a un fenómeno estructural más grande: la violencia sistemática y extrema en el país. 

No se trata de un problema exclusivo de México, pues la ONU calcula que las personas jóvenes serán alrededor de 23% de la población mundial en 2030; pero la Organización Internacional del Trabajo reportó que en 2021 el 15 por ciento de la población joven estaba desempleada; y las personas entre 20 y 30 años, especialmente mujeres, se encontraban sin empleo no acceso a la educación. 

Mariana Bermúdez advierte que es necesario reflexionar sobre las condiciones estructurales que limitan el acceso y el ejercicio de los derechos humanos de las juventudes; que les reconozcamos como agentes políticos y de transformación social con diversidad de intereses, personalidades y necesidades, pero sobre todo que actuemos para combatir sus problemáticas y las desigualdades que enfrentan desde lo personal, la salud mental, hasta lo colectivo, pues si no los incorporamos en la toma de decisiones, mecanismos de participación ciudadana y construcción de políticas públicas, serán relegadas de las problemáticas que presentan en la cotidianidad y de los desafíos que enfrentarán más adelante, pero para ello se necesitan políticas públicas con enfoque de derechos humanos, perspectivas de género e interseccional que generen condiciones para el libre desarrollo personal. 

La realidad es que el incremento de la presencia del narcotráfico ha implicado una cooptación de juventudes que son obligadas a trabajar de manera ilegal, explotada y en contra de su voluntad a cambio de resguardar su vida y la de sus familiares.

*Licenciado y Maestro en Periodismo   

lurame_3@hotmail.com  @luciorm

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: